Máximo Postal
Pieza filatélica que tiene, necesariamente, tres elementos en los cuales debe suceder concordancia de motivos (temáticas): - Tarjeta Postal o Billete Postal, llamados soportes; - Estampilla; - Sello del 1º día de Circulación, Conmemorativo o fechador de unidades postales que tengan referencia con la estampilla. Cumplidos los elementos anteriores, el Máximo Postal puede ser adquirido listo o ser montado por el interesado a partir de elementos de su elección.
Disponibilidad del servicio: En todo el territorio nacional e internacional
¿Quién lo puede utilizar?: - Personas físicas y jurídicas sin contrato;
- Personas jurídicas con contrato.
Características:
Presentación: El Máximo Postal se presenta en unidades.
Además de los Máximos Postales comercializados ya listos, es posible utilizar, para la elaboración de esa pieza filatélica, un soporte (Tarjeta Postal o Billete Postal) de su elección, que no precisa necesariamente ser comercializado por Correios. En ese caso, solamente las estampillas serán adquiridas y el sello aplicado por Correios, de acuerdo con el ceremonial del lanzamiento de la estampilla.
Material: Variable de acuerdo con la emisión.
Impresión: Generalmente se imprime en offset.
Color: Varía de acuerdo con lo que fuera definido para la emisión. Puede ser confeccionado en una, dos, tres o cuatro colores diferentes.
Dimensiones: Variables de acuerdo con la emisión.
¿Cómo funciona?: ¿Cuándo es emitido?: Es emitido en lanzamientos especiales, según se indica previamente en la Programación Anual de Estampillas (enlace: http: //blog.correios.com.br/filatelia/emissoes/programacao-filatelica-2014)/
Entrega: Lugar de entrega cuando es franqueado: En el ámbito nacional, en domicilio. En el ámbito internacional, en domicilio o en una unidad postal, dependiendo del país de destino.
¿Por qué usar este producto?
- Puede ser utilizado en la práctica de filatelia;- Puede ser utilizado para mensajes breves;- Contribuye para la divulgación de la cultura nacional.
En las agencias de Correios
- En efectivo;
- Tarjeta de crédito;
- Tarjeta de débito;
- Cheque de la propia plaza y del propio interesado, nominativo a la ECT o a la Empresa Brasileira de Correios e Telégrafos. Conozca las condiciones para pago con cheque. Enlace:
(http: //www.correios.com.br/precosPrazos/pagamentoCheque.cfm)
- A facturar
Factura mensual solo para clientes persona jurídica, mediante contrato a ser firmado en las Gerencias Comerciales de cada estado.
En la tienda electrónica de Correios
- Boleta bancaria;
- Tarjeta de crédito;
- Tarjeta de franqueo de Correios (solo para clientes persona jurídica mediante contrato)
Precios y plazos: Los precios de franqueo, los plazos de entrega y los plazos de guarda varían de acuerdo con el servicio de entrega seleccionado por el cliente para enviar el Máximo Postal.